Mostrando entradas con la etiqueta Oran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oran. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2013

El Gobierno ampliará el hangar de Gendarmería en Orán

La obra posibilitará el arribo de nuevas aeronaves asignadas al control de la zona de frontera y a la lucha contra el narcotráfico. El gobernador Urtubey recibió esta mañana a los jefes de las Agrupaciones VII Salta y IV de Tucumán, quienes lo interiorizaron del tema.


El Hangar en el año 2000 aproximadamente.
Foto: Facebook Aviación Gendarmería Nacional

El Gobierno de la Provincia y Gendarmería Nacional firmarán un convenio para la ampliación del hangar que la fuerza tiene el aeropuerto de San Ramón de la Nueva Orán. El tema fue acordado hoy en la reunión que el gobernador Juan Manuel Urtubey mantuvo con el jefe de la Agrupación VII Salta, Roberto Godoy, y el jefe de la Agrupación IV Tucumán, Federico Sosa.

La ampliación del hangar se realizará con fondos provinciales y es necesaria ya que a Gendarmería Nacional le fue asignada una nueva aeronave para esa zona del territorio salteño. El gobernador Urtubey destacó la posibilidad que tiene el Gobierno de invertir en obras que colaborarán con el refuerzo de la seguridad aérea.

El Hangar llamado Alferez Mario A. Fraga. Año 2012.
Foto: Nelson F. González (GN)

En el encuentro que tuvo lugar en Casa de Gobierno, el mandatario destacó la presencia de Gendarmería en la zona de frontera y la decisión del Gobierno nacional de incrementar con efectivos el funcionamiento de la fuerza y ajustar controles, como así también la lucha contra el narcotráfico.

En la oportunidad se recordó que en septiembre pasado se puso en funcionamiento el escuadrón 61 en Salvador Mazza y que se reforzó con personal y equipamiento su acción en la frontera argentina. Allí, el Gobierno salteño construyó un albergue para 200 efectivos.


Fuente: Salta.gov.ar

sábado, 1 de octubre de 2011

No se instalaría un radar 3D contra vuelos ilegales en Salta

Para la Nación, con el que funciona en Tartagal es suficiente

Descartan la instalación de nuevos radares en Salta

[Nota de ElTribuno.com.ar]

Priorizaron la habilitación de bases operativas con equipamientos modernos en otras provincias del NOA y NEA.Pese a que el radar instalado hace dos años en la ciudad norteña es vetusto, no será reemplazado por otro con nueva tecnología.

La instalación de nuevos radares antidroga en la provincia quedó virtualmente descartada por el Gobierno nacional, por considerar que el instalado hace dos años en la ciudad de Tartagal es suficiente para monitorear el espacio aéreo en la frontera con Bolivia. Esto se desprende de las declaraciones brindadas ayer por el ministro de Defensa de la Nación, Arturo Puricelli, quien arribó a esta ciudad para clausurar los ejercicios de simulación de catástrofes por causas naturales que pudieran ocurrir, en el marco del programa de integración 2011. El funcionario ofreció una conferencia de prensa en el Centro de Convenciones, acompañado del vicegobernador Andrés Zottos y el ministro de Gobierno, Maximiliano Troyano.

Cuando todo hacía presumir que Salta, por ser la principal vía de ingreso de cocaína procedente de Bolivia, iba a ser beneficiada con la instalación de los nuevos y modernos radares de fabricación nacional, Puricelli dijo que se optó por dar prioridad a otras provincias del NOA y NEA para reforzar la detección de vuelos irregulares que transportan cargamentos de droga procedente del vecino país. De esa manera justificó la instalación de modernos radares en las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Formosa. “Lo que pasa es que Salta estaba mejor atendida desde el punto de vista de la radarización y como el objetivo es contar con una amplia cobertura de todo el espacio aéreo del noroeste argentino, hemos dispuesto instalar las nuevas bases en esas provincias, de manera tal que se pueda cerrar todo el circuito por donde ingresa la droga a nuestro país”, argumentó.

Cuando se le advirtió que el radar ubicado en las instalaciones del Regimiento de Infantería de Monte 28 Tartagal funciona sólo cuatro horas por día, el ministro respondió que eso no es un inconveniente “porque si se le da un uso inteligente, se pueden detectar los vuelos ilegales sin problema en la zona”.



Un equipo vetusto


El radar del Regimiento 28 de Tartagal.


El jefe la cartera de Defensa de la Nación elogió el radar instalado en Las Lomitas, por ser el primero fabricados por la empresa rionegrina Invap, con un alcance de 400 kilómetros a la redonda y que próximamente será inaugurado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Lo propio hizo con los que están en funcionamiento en Santiago del Estero, Chaco y Misiones, los que fueron donados por el Gobierno de España. De lo expuesto por el ministro Puricelli surge que Salta deberá conformarse con un radar vetusto, con un alcance que no supera los 200 kilómetros y con el agravante de que en forma permanente debe ser sometido a reparaciones. “Independientemente de los problemas que pudieran surgir, lo importante es que los otros radares cuentan con la capacidad suficiente de vigilancia para detectar lo que por algún inconveniente se filtre”. Con esto el funcionario también descartó la posibilidad de que el radar de Tartagal sea reemplazado por otro de nueva tecnología, como lo había su antecesora Nilda Garré, en mayo pasado, cuando se reunió con el ex ministro de Gobierno de la Provincia Pablo Kosiner.

“Salta no está descubierta desde el punto de vista del control del espacio aéreo”, se cubrió. Y remarcó que “tenemos control y capacidad operativa con nuestra Fuerza Aérea, que tiene a disposición los aviones Pucará, Pampa y Mirage para interceptar cualquier vuelo irregular que sea detectada por cualquiera de las bases operativas”. Explicó que con esos tres sistemas están operando en Santiago del Estero con la colaboración del programa “Escudo Norte”. En esa provincia se instalaron los denominados “hangaretes”, un predio especialmente construido para esos aviones, lo que les permitirá despegar en el menor tiempo posible ante el avistamiento de cualquier aeronave sospechosa.

El ministro explicó que de la construcción de 22 radares primarios previsto en el 2008, ya hay 10 que están instalados en distintos aeropuertos del país. Se trata de equipos secundarios que tienen a su cargo el control de la navegación aérea y el tránsito cooperativo. Dijo que todo esto se suma al programa que puso en marcha en su oportunidad el expresidente Néstor Kirchner.

“La buena nueva de este proceso es que después de cuarenta años, la Argentina cuenta con un plan en serio de radarización, con una inversión importante”, destacó Puricelli.

lunes, 2 de marzo de 2009

Más fotos y nueva plataforma

Gracias al trabajo realizado por Francisco Rivera, podemos ver a este modelo de avión aplicador en la plataforma de Tartagal, su matrícula es LV-BDZ.








Creería que es un modelo chico de Air Tractor por su color y lineas azules como suelen salir de fábrica en esta marca. Se puede distinguir facilmente en la imagen siguiente de un Air Tractor AT402.
Comparandolo con el LV-YAC que está asentado en TTG, este modelo es bastante más pequeño.
Si alguien puede aportar algo más acerca de este modelo, lo puede hacer un los comentarios.

Foto de http://www.fearca.com.ar/

Por otro lado, y ya que estas son las primeras imagen obtenidas por este blog de aviones en la plataforma del Aeropuerto "Gral. Mosconi"/TTG, hago referencia a la nueva extensión de dicha instalación.

Fue extendida desde la zona frontal a los hangares hasta la calle de rodaje que fue construida hace un tiempo para su posterior uso.En color naranja se puede apreciar la nueva extensión, respecto de la anterior en negro.

Vista desde la torre de control deshabilitada.

martes, 17 de febrero de 2009

Aviación de Gendarmería encontró un cuerpo

Se trataría de una de las dos mujeres que el alud del río Tartagal arrastró el lunes pasado.
A bordo del helicóptero de Gendarmeria Nacional asentado en Orán -un Eskilo D-3 (matricula GN 927,adquirido hace poco más de un año)- personal de esta fuerza logró divisar el cadáver.
El hecho ocurrió a 25 Km de Tartagal, en la cuenca baja del curso de agua.

Recordemos que en la zona trabajan rescatistas especializados, algunos de los cuales llegaron exclusivamente desde San Luis o Ushuaia. Además también hubo órdenes del gobernador de que los helicópteros de la provincia de Salta ayuden con las tareas de localizacíón.